Podemos ayudarte

¿Hasta ahora no has encontrado respuestas claras sobre que problema tiene tu hijo?. ¿Sigues en la búsqueda de un diagnóstico definitivo?

¿No sabes que le ocurre a tu hijo?

¿Tienes la sensación de que a tu hijo le ocurre algo pero no tienes un diagnóstico?

Somos la clínica especialista en neuropediatría y neurodesarrollo en Murcia y queremos ayudarte. 

Retraso del desarrollo psicomotor / Discapacidad intelectual.

¿Qué es?

    • Dificultad para alcanzar los hitos del desarrollo esperados para cada edad.
    • Retraso en el inicio del lenguaje, dificultades para expresarse o para comprender el lenguaje.
    • Retraso motor, en el inicio de la marcha, torpeza motora, tono muscular bajo (hipotonía), debilidad muscular.

¿Cómo de diagnostica?

    • Entrevista clínica al paciente y sus familiares.
    • Evaluación del desarrollo psicomotor mediante escalas.
    • Exploración física general y neurológica.

¿En qué podemos ayudaros?

    • Iniciar la estimulacion de forma precoz para fortaleces las áreas del desarrollo más perjudicadas.
    • Implementar los apoyos específicos necesarios para optimizar el rendimiento en el ambito escolar.

    Trastorno del Espectro Autista (TEA).

    ¿Qué es?

      • Los niños o niñas con TEA se caracterizan por presentar dificultades en la comunicación y las relaciones sociales, con intereses poco variados y comportamientos repetitivos.

    ¿Cómo de diagnostica?

      • Entrevista clínica, evaluación del desarrollo psicomotor.
      • Exploración física y neurológica.
      • Escalas clínicas y cuestionarios.
      • Estudios complementarios: estudios genéticos, metabólicos, hormonales, etc.
      • Evaluación diagnóstica mediante escala ADOS-2*

    ¿En qué podmeos ayudaros?

      • Iniciar estimulación de forma precoz.
      • Estudiar la posible causa subyacente y posibles condiciones asociadas.

      Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

      ¿Qué es?

        • Las personas con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) presentan una incapacidad para mantener la atención de forma mantenida, se distraen con facilidad y, con frecuencia, asocian comportamiento inquieto y dificultad para el control de los impulsos.

      ¿Cómo se diagnóstica?

        • Entrevista clínica con el paciente y la familia.
        • Exploración física general y neurológica.
        • Escalas y encuestas a familiares y profesores.

      ¿En qué podemos ayudaros?

        • Recibir las adaptaciones necesarias en el ámbito escolar y orientar a los familiares en su manejo.
        • Valorar la necesidad de tratamiento farmacológico.

        Cefalea / Migraña.

        Síntomas

          • El dolor de cabeza (cefalea) en los niños con frecuencia interfiere en su calidad de vida y, en ocasiones, en su rendimiento académico, por lo que es importante una adecuada orientación diagnóstica y manejo.

        ¿Cómo se diagnostica?

          • Entrevista clínica con el paciente y su familia.
          • Exploración física y neurológica.
          • Pruebas complementarias: resonancia magnética, valoración oftalmológica, etc.

        ¿En qué podemos ayudaros?

          • Categorizar adecuadamente el tipo de cefalea para poder realizar un abordaje terapéutico adecuado.
          • Descartar procesos subyacentes que puedan ser la causa de la cefalea.

          TICS

          ¿Qué son?

            • Los tics son gestos, movimientos o sonidos que se realizan de manera involuntaria y que suceden de forma repetitiva. Se trata del trastorno del movimiento más frecuente en la edad.

          ¿Cómo se diagnostican?

            • Entrevista clínica con el paciente y su familia.
            • Exploración física y neurológica.
            • Escalas al paciente y familiares.
            • Cuando se precisen, esutidos complementarios: electroencefalograma, resonancia magnética, etc..

          Beneficios

            • Caracterizar adecuadamente los movimientos y descartar otro tipo de trastornos (estereotipias, epilepsia, etc.).
            • Iniciar un tratamiento de forma precoz para su adecuado control.

            Epilepsia

            ¿Qué es?

              • La epilepsia es una enfermedad en la que existe una predisposición para sufrir crisis epilépticas. Existen muchos tipos de epilepsias que condicionarán un seguimiento, pruebas complementarias o tratamientos diferentes.

            ¿Cómo se diagnostica? 

              • Entrevista clínica con el paciente y su familia. Valoración de los tipos de crisis, frecuencia, edad de inicio, etc.
              • Exploración física general y neurológica.
              • Estudios complementarios: electroencefalograma, resonancia magnética…

            ¿En qué podemos ayudaros?

              • Un adecuado diagnóstico y clasificación de la epilepsia permite realizar un manejo adecuado, con tratamientos individualizados para cada paciente.

              Parálisis cerebral

              ¿Qué es?

                • La parálisis cerebral es un trastorno del movimiento consistente en alteraciones permanentes de la movilidad que limitan la actividad y se deben a alteraciones no progresivas durante el desarrollo cerebral. Es la causa más frecuente de discapacidad motora en la infancia.

              ¿Cómo se diagnostica?

                • Entrevista clínica, recogida de antecedentes médicos.
                • Exploración física y neurológica.
                • Estudios complementarios: resonancia magnética, estudios genéticos, electroencefalograma, etc.

              ¿En qué podemos ayudaros?

                • Iniciar la estimulación y rehabilitación de la forma más precoz y eficiente.
                • Descartar alteraciones frecuentemente asociadas: epilepsia, trastornos del sueño o del comportamiento, etc.

                Otras patologías

                Enfermedades Neuromusculares

                Trastornos motores y del movimiento

                Enfermedades

                Genéticas

                ¿Tienes alguna duda?

                Estaremos encantados de resolvértela

                Contacto

                604 476 656

                info@clinicadendrita.es

                Retraso en el desarrollo

                Trastorno del Espectro Autista

                TDAH

                Cefalea / Migraña

                Tics

                Epilepsia

                Parálisis cerebral

                Enfermedades neuromusculares

                Trastornos motores

                Enfermedades genéticas

                Dr. Juan José Nieto Barceló

                Nº colegiado 4624918